
BALERNO LIBRE DE PESTICIDAS
Proteger la naturaleza
proteger la salud
protegerse unos a otros
ā
People
El glifosato es el ingrediente principal de los plaguicidas y ha atraĆdo mucho la atención de los medios en los Ćŗltimos aƱos. Siguiendo a varios casos legales de alto perfil se han resaltado las propiedades cancerĆgenas.
Los pesticidas pueden causar efectos nocivos en nuestra salud durante un perĆodo prolongado, generalmente despuĆ©s de una exposición repetida o continua, incluso a niveles bajos. Las dosis bajas no siempre causan efectos inmediatos, pero con el tiempo pueden causar enfermedades muy graves.
La exposición prolongada a pesticidas se ha relacionado con el desarrollo de Parkinson, asma, problemas respiratorios, depresión, ansiedad, TDAH y cÔncer, incluidos la leucemia y el linfoma no Hodgkin.
ā
Los miembros vulnerables de la sociedad son particularmente susceptibles a la exposición a los pesticidas, los bebĆ©s, los niƱos, las madres embarazadas o lactantes, los discapacitados, los susceptibles a los productos quĆmicos, los enfermos crónicos y los ancianos.
La capacidad de un niño para hacer frente a la exposición a pesticidas diferirÔ de la de un adulto. Los sistemas que usa nuestro cuerpo para lidiar con las toxinas estÔn menos desarrollados en los niños y esto puede hacerlos menos capaces que los adultos de lidiar con estas sustancias tóxicas.
Es mƔs probable que los niƱos pasen mƔs tiempo en Ɣreas como parques, Ɣreas de juego y espacios verdes y es mƔs probable que se sienten, se acuesten o jueguen en el suelo y entren en contacto cercano con pesticidas reciƩn aplicados.
También absorben los pesticidas mÔs fÔcilmente a través de la piel, esto junto con su tamaño relativo y su capacidad reducida para lidiar con las toxinas hace que la exposición infantil a los pesticidas y su daño irreversible sea una gran preocupación.
La Organización Mundial de la Salud emitió una declaración en 2015 que afirmaba que el glifosato era "probablemente cancerĆgeno para los humanos".
Desde entonces, los gobiernos, los ayuntamientos, las escuelas y las empresas de todo el mundo se estƔn alejando proactivamente del uso de pesticidas.
El cĆ”ncer de mama es el cĆ”ncer mĆ”s comĆŗn en el Reino Unido. Los pesticidas podrĆan aumentar el riesgo de cĆ”ncer de mama al actuar como carcinógenos (agentes causantes de cĆ”ncer) que causan mutaciones genĆ©ticas que provocan o promueven el cĆ”ncer.
El insecticida DDT fue prohibido en el Reino Unido en 1986 debido a varios problemas de salud. Desde entonces, los estudios en humanos han mostrado La exposición a largo plazo al DDT aumenta el riesgo de cÔncer de mama